PASTA DURA CON ESPIRAL
La pasta dura es un estilo de encuadernación de libros que utiliza cubiertas duras de cartón, a diferencia de la pasta blanda que utiliza cubiertas de cartulina más flexibles y ligeras. Este tipo de empastado es más resistente que la tapa blanda y es menos probable que se maltraten las hojas al interior.
La pasta dura con espiral o gusano de plástico, se recomienda para el uso diario y trato descuidado de los niños, ya que este tipo de espiral es muy resiste y diseñado para que las hojas no se desprendan, incluso también es elegido por adultos cuando saben que van a someter el empastado a consultas diarias y recurrentes como son bitácoras, manuales, catálogos, registros de venta, menús, libretas entre otros.
Características
- La encuadernación en pasta dura tiene un costo mayor debido a su proceso de elaboración, ya que requiere de más pasos, tiempo y atención a los detalles.
- Debido a su estructura más robusta y protectora, la pasta dura tiene la ventaja de permanecer en mejores condiciones a través del tiempo.
- Las hojas en este tipo de empastado con espiral, van perforadas como un engargolado tradicional para trabajos escolares o empresariales, pero en lugar de que las pastas sean las comunes de plástico flexible, éstas van acompañadas de una mejor presentación, ya que las tapas duras se pueden personalizar con la marca de tu empresa o con la imagen corporativa de tu escuela; no sólo para hacer publicidad, también será útil para uso interno y de capacitación en tu organización.
- Reflejan una sensación de pertenencia, autenticidad, reconocimiento visual, presencia y profesionalismo.
Proceso de encuadernación
- A partir de las hojas impresas del documento, se procede a perforarlas con orificios tipo engargolado.
- Se elige el material con el cuál se van a forrar las tapas duras o cartones, estos materiales pueden ser diversos, desde cartulinas especiales, kraft, papeles impresos con tu propio diseño, entre otros.
- Una vez terminado el forrado de las tapas, se pueden personalizar con detalles únicos, aplicando técnicas adicionales como son la serigrafía, el grabado con película, el grabado en bajo relieve, con stickers uv, laminados mate o brillante, etc.
- El siguiente paso es pegar las guardas, éstas pueden ser una cartulina blanca o de color, incluso cartulinas impresas y personalizadas con tus propios diseños o patrones, se dejan secar algunas horas y por último se perforan para integrarlas junto con las hojas, engarzándolas con el espiral.