PASTA DURA CON LOMO EN TELA
La pasta dura es un estilo de encuadernación de libros que utiliza cubiertas duras de cartón, a diferencia de la pasta blanda que utiliza cubiertas de cartulina más flexibles y ligeras. Este tipo de empastado es más resistente que la tapa blanda y es menos probable que se maltraten las hojas al interior.
La pasta dura con lomo en tela, tiene como atributo principal destacar la parte del lomo, este es de una tela especial que se puede imprimir de cualquier color, textura e información importante como título y autor. Este tipo de empastado es una invitación para que tus libros luzcan especiales, su atractivo radica en la integración de la apariencia rústica de la tela, con sus tapas modernas montadas sobre ella, con este carácter híbrido tus libros no volverán a ser convencionales, serán únicos y diferentes de los demás libros.
La pasta dura con lomo en tela, es una de nuestras especialidades, es un tipo de empastado que no ves a diario, de hecho, en las librerías se ven muy poco. Por ello, hacer esta elección te traerá grandes satisfacciones a ti y a tus lectores, debido a su valor agregado.
Características
- La encuadernación en pasta dura representa una inversión mayor debido a su proceso de elaboración, ya que requiere de más pasos, tiempo y atención a los detalles.
- Debido a su estructura más robusta y protectora, la pasta dura tiene la ventaja de permanecer en mejores condiciones a través del tiempo.
- El material del lomo se llama tela placard, la cual está preparada para imprimirse directamente sobre ella, se utiliza un equipo de gran formato con tintas ecosolventes, resistentes a la intemperie, es decir que la impresión es resistente a la luz del sol y repelente al agua, por ello se puede garantizar una larga permanencia de la impresión, al disponer del libro al interior de una habitación.
- Te ofrecemos dos alternativas para sujetar las hojas al interior, una sería encolar el libro con pegamento caliente (hot melt) el cuál además de ser pegado, también se ranura con unas cuchillas a lo largo y ancho de las hojas, esto ayuda a una mejor adhesión del pegamento.
- Por otro lado, podemos coser los libros a partir de hojas sueltas o partir de pliegos doblados por la mitad (cuadernillos de 16 páginas).
- Reflejan una sensación de lujo, exclusividad y de mayor calidad.
Proceso de encuadernación
- A partir de las hojas impresas del libro, se procede a pegarlas o coserlas con hilo.
- Se elige el material con el cuál se van a forrar las tapas duras o cartones, estos materiales pueden ser diversos, desde cartulinas especiales, materiales imitación piel, telas, Kraft, entre otros.
- Se imprimen los lomos de tela en rollo, se cortan al tamaño del grosor del libro, se hace el montaje de los lomos con las tapas duras, con una gran precisión.
- Una vez terminado el forrado de las tapas, se pueden personalizar con detalles únicos, aplicando técnicas adicionales como son la serigrafía, el grabado con película, el grabado en bajo relieve, con stickers uv, laminados mate o brillante, etc.
- El siguiente paso es pegar las guardas, éstas pueden ser una cartulina blanca o de color, incluso cartulinas impresas y personalizadas con tus propios diseños o patrones, dichas guardas son la integración de las hojas con las tapas forradas, para así conformar el armado del libro.